Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2023

EVALUACIÓN 3. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN/LECTURA CRÍTICA

Imagen
 EVALUACIÓN 3. Esta evaluación comprende los temas "Diseños de Investigación" y "Bases para la lectura crítica de la literatura científica". Se le recuerda que el acceso a esta evaluación está disponible  a partir de las 17.00 de hoy 26 de abril y se cerrará automáticamente el 27 de abril a las 20.00 horas. Para acceder a este cuestionario electrónico pulse con el puntero en el siguiente vínculo electrónico: https://es.surveymonkey.com/r/78N2MV7

TEMA 3.2 BASES PARA LA LECTURA CRÍTICA DE LA LITERATURA CIENTÍFICA

Imagen
  Enfrentarse a la literatura científica puede ser abrumador. La interpretación de los contenidos no es siempre fácil y el lector novato suele caer en el error de considerar que debido a que un artículo está publicado en una revista de prestigio, es por ese solo hecho de gran valor. El análisis de la literatura científica representa grandes ventajas, pero requiere conocimientos de metodología de la investigación. En esta presentación se refieren algunos aspectos básicos para desarrollar la habilidad de realizar lectura crítica de la literatura científica, así como dos herramientas electrónicas que pueden ser de gran ayuda para este propósito. Para acceder al vídeo, presione con el puntero en el siguiente enlace: https://youtu.be/nOWpIqZZDYM

TEMA 3.1 DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

Imagen
  Una vez que se ha iniciado la búsqueda de información en las bases de datos, es común enfrentarse a la lectura de artículos sin tener certeza del valor científico que tienen ni de la verdadera utilidad que tendrán para el desarrollo del ensayo preliminar de un proyecto.  En esta presentación, se analizan brevemente las características de los diseños de investigación más frecuentes en la literatura científica biomédica, a fin de contar con bases para hacer una lectura crítica de ellos. Para acceder al video de esta presentación, presione con el puntero en el siguiente enlace: https://youtu.be/xlMnL3RrLU

EVALUACIÓN TEMAS 2.1 A 2.4

Imagen
  EVALUACIÓN DE TEMAS 2.1 A 2.4 Para acceder al cuestionario electrónico de evaluación, marque con el puntero en el hipervínculo que se encuentra al término de estas instrucciones. No olvide que sólo tendrá acceso a este cuestionario por única ocasión   y como consecuencia, asegúrese de responderlo por completo. Al término de la solución al cuestionario, sus respuestas serán enviadas en forma automática y su navegador lo regresará a este blog. El acceso a esta evaluación se cerrará automáticamente el 21 de abril a las 12.00 horas (horario central de la Ciudad de México) https://es.surveymonkey.com/r/KLXBQW7

TEMA 2.4 GESTORES DE REFERENCIAS

Imagen
  En esta presentación, se proponen herramientas para la búsqueda de información bibliográfica útil en la redacción de la primera parte del protocolo de investigación. Esta primera parte incluye necesariamente la redacción del problema de investigación, así como información documentada que respalde porqué es necesario llevar a cabo un trabajo de investigación acerca del problema referido. Para ver esta presentación presione con el puntero en el siguiente vínculo electrónico: https://youtu.be/r1IU5Q9M7VY INFORMACIÓN ADICIONAL: Una vez que usted haya visto el vídeo, puede acceder a tutoriales para el uso de PUBMED https://www.youtube.com/watch?v=wVAwScchi9k   Tutoriales para el uso de  Mendeley https://www.youtube.com/user/mendeleyResearch https://community.mendeley.com/guides https://www.youtube.com/watch?v=M44qfCNaBHc

TEMA 2.3 CÓMO DEFINIR PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN

Imagen
  En el tema 2.2 se analizaron algunas estrategias útiles para IDENTIFICAR problemas de investigación, en el vídeo que aquí se presenta, se explican los pasos a seguir para definir y redactar el problema de investigación basándose en la literatura científica consultada, se presenta al final un cuadro con las diferencias entre problema de salud y problema de investigación. Para ver este video, presione con el puntero en el siguiente vínculo electrónico: https://youtu.be/OMEHkeZsWQQ

TEMA 2.2 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Imagen
  Para iniciar un trabajo de investigación, lo primero que se debe realizar es la IDENTIFICACIÓN DE UN PROBLEMA QUE AMERITE SER INVESTIGADO. En este vídeo se presentan alguna estrategias útiles para lograr esa identificación. La investigación es una poderosa herramienta para solucionar problemas. No es científicamente admisible plantear un proyecto de investigación acerca de algo "porque se me ocurrió".  Para ver el vídeo de este tema, pulse con el puntero en el siguiente hipervínculo: https://youtu.be/n_OJIPoNDik

TEMA 2.1 MODELO GENERAL DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Imagen
  Con el propósito de identificar adecuadamente la lógica del proceso de investigación científica, se presenta un modelo general del proceso de investigación, el cual permite comprender los pasos a seguir en el desarrollo de un proyecto. Esta presentación, es la base en la que se sustenta todo el Seminario de Investigación y es clave para organizar el desarrollo tanto del protocolo como del proyecto mismo. Para acceder a este video, presione con el puntero en el siguiente vínculo electrónico: https://youtu.be/IQAayjx8Pqs

EVALUACIÓN TEMA 1

Imagen
  EVALUACIÓN TEMA 1 Para acceder al cuestionario electrónico de evaluación, marque con el puntero en el hipervínculo que se encuentra al término de estas instrucciones. No olvide que sólo tendrá acceso a este cuestionario por única ocasión   y como consecuencia, asegúrese de responderlo por completo. Al término de la solución al cuestionario, sus respuestas serán enviadas en forma automática y su navegador lo regresará a este blog.  (Fecha y hora límite para recibir respuestas al cuestionario: 13 de abril de 2023 a las 20.00 horas) https://es.surveymonkey.com/r/PGYH2QG

PRESENTACIÓN / PROGRAMA

Imagen
  SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR PLAN ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES MÉDICAS (PUEM) SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN INTRODUCCIÓN El Seminario de Investigación del Plan Único de Especializaciones Médicas de Medicina Familiar, se ubica en la  cuarta dimensión de las competencias profesionales relacionadas con el desempeño reflexivo y crítico del médico familiar, para tomar decisiones asertivas, basadas en la evidencia científica, que contribuyan a la salud individual y colectiva.  Para lograr esta competencia, el conocimiento y práctica de la metodología de la investigación es indispensable , ya que de esta manera, el especialista será capaz  de s eleccionar, analizar y valorar la literatura médica de su especialidad y desarrollar un proyecto de investigación de su área de especialización, para aplicar esta experiencia con pertinencia a su quehacer cotidiano con el fin de sustentar, profundizar y ampliar sus acciones profesionales. En este blog, se han incorporado elemen...

TEMA 1 ÉTICA EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

Imagen
  Tema 1 ÉTICA EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Este tema es de gran importancia en el ámbito de la investigación en las ciencias biomédicas, ya que una acertada evaluación de los aspectos éticos en el diseño de un proyecto permitirá un adecuado desarrollo del mismo y procederá sin contratiempos en los Comités de Investigación y Ética (CIE) institucionales. Para ver la presentación de este tema, pulse con su señalador en el siguiente hipervínculo: https://www.youtube.com/watch?v=3Uh4txuKpxQ

NORMAS Y FORMA DE PARTICIPAR

Imagen
  NORMAS Todos los residentes de primer año de las sedes académicas incluidas, tienen la obligación académica de cumplir con asistencia mínima de 80% de las sesiones programadas. (10 de 12) Se realizarán evaluaciones individuales de cada sesión, la respuesta a las preguntas o ejercicios de cada evaluación, servirán también como indicador del pase de asistencia. El promedio de calificaciones obtenidas en las 12 evaluaciones será la calificación que el alumno obtendrá acerca de los elementos teóricos del Seminario de Investigación. Esta calificación se enviará a su profesor titular de la sede correspondiente, quien la promediará con las evaluaciones que él o ella realicen con base en el desempeño individual de cada residente en el desarrollo de su protocolo de investigación. FORMA DE PARTICIPAR   Los residentes:  Recibirán un enlace electrónico a través de un mensaje en su email, este enlace electrónico les permitirá acceder a una sesión en línea mediante la aplicación ZOOM...

BIENVENIDA

Imagen
  Médicos Residentes de Primer Año de la Especialidad en Medicina Familiar A nombre de la Coordinación de Investigación de la Subdivisión de Medicina Familiar de la División de Estudios de Posgrado Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) les doy la más cordial bienvenida al SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN LÍNEA. La Medicina Familiar es sin duda, una de las especialidades más completas y complejas, ya que su objeto de trabajo son los individuos y sus familias, independientemente de su edad, sexo o problema de salud. Otras especialidades focalizan su área de conocimiento en un órgano o sistema del cuerpo humano (cardiología, oftalmología, dermatología, etc.) o en una enfermedad (oncología) o en técnicas diagnósticas/terapéuticas (Imagenología, medicina nuclear, etc.) o en un contexto especial (medicina del trabajo, medicina crítica, medicina del deporte) y por lo tanto, su dominio de conocimiento y práctica se restringen. He preparado una presentación ...